Welcome!

Mostrando entradas con la etiqueta Va de portadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Va de portadas. Mostrar todas las entradas

Va de portadas #18: Un beso en París

28 de febrero de 2015

¡Hola, gente! Hace muchísimo que no os traía una entrada como esta. ¿Os acordáis de la sección “Va de portadas” que fue abandonada?… Pues hoy será una entrada para esa sección. Concretamente hablare de las portadas de un libro muy famoso, meritorio, y muy bueno. Pues cuando lo leí me encanto, no solo por la pluma de la autora sino por la historia en general.

¡¡¡Hoy os hablare de “Un beso en París”!!!  

Un beso en París de Stephanie Perkins


Las dos primeras como podéis apreciar son inglesas. Debo decir que las dos están bien, aunque me gusta muchísimo más la rosica, es decir la segunda. Creo que se adapta mucho más al libro: 
amor (rosa) y ambientada en Paris (Torre Eiffel).


La tercera es la española, obviamente. Me gusta el hecho de que lo hayan mantenido igual que una de las inglesas porque sé que cuando modifican, lo hacen muy mal, así que al menos esta queda bonita.

La cuarta es una portugesa. Simplemente puedo decir que me parece feísima. Es muy cutre y parece que lo hayan hecho sin ganas.

La quinta es la alemana. Esta mejor que la anterior pero sigue sin convencerme. Lo veo feo y simplemente detesto que hayan estropeado una historia tan bonita (con una portada preciosa inglesa) con esa portada.

La sexta es la edición italiana. Me ha enamorado y creo que es una de las más bonitas. Me encanta como se ve la Eiffel difuminada. Tambien me gusta los colores empleados y el trabajo currado se hace notar.



La séptima es la  edición de Indonesia. No está nada mal, pues la letra y la composición me gustan. Sin embargo tampoco llega a persuadirme. Voy a decir que meramente esta decente. 

La octava es la francesa. Se nota que esta currada y bien hecha, aunque para mí no sea de las más bonitas, está mejor que muchas de las anteriores. Todos los elementos muy bien perfilados y con una idea concreta. La maleta, por ejemplo, significa el viaje que hace la protagonista de América a Francia como estudiante. 

La penúltima es otra edición alemana. Esta mejor que la anterior (la del croissant) pero tampoco me llega a atraer. La fuente utilizada no me convence para nada, y tampoco me gusta la foto en si.

La última es la de Bulgaria. Es muy bonita y representa el amor. Me gusta pero no sería mi favorita ni nada. Simplemente me gusta. 

Y aquí acabo la entrada. Espero que os haya gustado.
¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Habéis leído el libro?

Va de portadas #17: Divergente

25 de febrero de 2014

Hola, mis queridos lectores.
¿Queréis saber la cantidad de ediciones que ha tenido nuestro libro de hoy? Muchos.
Es un libro muy conocido, además también es mi actual lectura, y no puedo más que decir que me he enamorado de la forma de escribir de la autora, es totalmente cautivadora, adictiva y muy, pero que muy buena.

Divergente de Veronica Roth

 
 Las dos son ediciones inglesas. La verdad es que las dos me encanta, sin embargo la segunda me gusta más que la primera, pero ese color rosado no va conmigo.



La tercera es la española, han conservado la portada inglesa, cosa que me gusta mucho.
La quarta es la edición alemana, ideantica a la anterior y a la inglesa pero con un poco más de contraste.
La quinta es la holandesa, tiene un color más vinage y eso me gusta.
La sexta es otra versión inglesa, pero más renovada. Sin embargo a mi me gustan más las anteriores inglesas.



La octava es otra de la cantidad de versiones inglesas que han hecho de este libro. En este caso adaptado al póster de la película.
La novena es una edición danesa. Me gusta el detalle de la chica que han puesto, aunque casi no se note.
La última es una italiana. Me gusta bastante más que otras, así que no me quejo.


* Podría haber puesto más, pero las demás se parecen mucho a la original inglesa/ o a la española, que viene a ser lo mismo.
 *No he podido publicar esta entrada ayer, así que lo hago hoy.

Y acabo con esto. ¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Habéis leído el libro?

Va de portadas #16: Las carreras de Escorpio

3 de febrero de 2014

Hoy hablaré de un libro de Maggie Stiefvater, una autora que me encanta. Sus historias, en concreto la de The wolves of Mercy Falls, son muy originales y consiguen cautivar al instante, también son muy bonitas, apasionantes y peculiares. Yo por ahora solo he leído las dos primeras partes de la saga Los lobos de Mercy Falls (The wolves of Mercy Falls) y estoy deseando comenzar con la tercera que me esta esperando en la estantería. Pero hoy no os vengo a hablar de Temblor, ni Restro, y mucho menos Siempre. Today vengo a hablaros de Las carreras de Escorpio, otra obra de Stiefvater que tardará poco en caer entre mis manos.

Las carreras de Escoprpio de Maggie Stiefvater


Las tres son ediciones inglesas. Me gusta la primera, pero me quedo con la segunda. La tercera es la que menos. La veo con colores no muy agradables y un estilo que no es de mi agrado.


La cuarta es, como bien sabréis, la edición española. Me gusta mucho, no solo por la iluminación que le han dado sino por todo en general, y opino que han sabido combinar bien los colores.
La quinta es una edición alemana. Me encanta; la tipografía es muy bonita, los colores bien combinados y detalles hechos perfectamente.
La sexta es la italiana que también me gusta mucho. La chica da un aire misterioso, el caballito amarillo muy bonito, las letras como grabadas en el caballo,etc.
La séptima es la francesa, solo puedo decir horrorosa. Es la menos trabajada, no me gusta para nada y creo que no hace falta decir el por qué.


La octava es la edición de República Checa. Tiene parecido a Temblor, aunque me gusta.
La novena es una edición polaca que me gusta y no me gusta. Me explico, no me gusta la parte de abajo, pero la de arriba(con ese detalle) me gusta mucho.

¿Vosotros con cuál os quedáis? ¿Cuál os gusta menos? ¿Habéis leído algo de la autora? Contadme.

Va de portadas #15: En la isla Tracey Garvis-Graves

27 de enero de 2014

Hoy os mostraré un libro que es mi lectura actual. Gracias a Clara, no he podido evitar tener en mi wishlist el libro que tanto le ha gustado y que nos mostró una reseña tan impresionante que a mi me dejó con muchas ganas de leerlo. Por fin he podido hacerme con él, y os puedo decir que la chica tenía toda la razón.


En la isla de Tracey Gravis-Graves


Las dos ediciones son inglesas. Ambas me encantan, pero me quedo con la última, el color del mar (ese turquesa azulado me encanta) junto esa arena y la chica me encantan. Son tres factores que se combinan muy bien.
Sozinhos na IlhaEn la islaL'isola dell'amore proibito

La tercera es la portuguesa que no me gusta mucho, pero creo que está mejor que la española.
La cuarta es la española que es una de las que menos me gusta comparado con las demás, sin embargo cuando se tiene entre las manos(el libro), parece mucho más bonito.
La quinta es la edición italiana que me encanta. El estilo de la foto me encanta; el mar, la chica, las letras, las palmeras, la arena...

Na ostrověPå önНа острове

La sexta es de la República Checa, y es la que menos me gusta. 
La séptima es una edición sueca. Me encanta, creo que es la que más me gusta de todas. Todo me encanta, y está muy bien detallado. 
La octava es la rusa que también me gusta. Me parece muy bien que hayan puesto algunos detalles, también la estrellita y el corazón, y el color del mar(como no!)...

¿Qué os parecen? ¿Os gustan? ¿Habéis leído el libor? ¿Lo conocíais? Yo no sé por cuál decantarme porque hay muchas que me gustan, pero sin duda creo que me quedo con la segunda inglesa, la italiana y la sueca.  ¿Y vosotros? Contadme.

Va de portadas #15: Eleanor y Park

13 de enero de 2014

Pido disculpas por haber estado ausente todos estos días. He estado haciendo algunos arreglillos en el sorteo que organizo junto a Gatos de la biblioteca y habrá aspectos que se cambiarán. Más tarde publicaré una entrada con los cambios, así que estad atentos.
Como habréis presenciado, esta sección ha estado muy poco vista por el blog, pero he decidido volver a retomarlo y aquí tenemos otra entrada.

Eleanor & Park de Rainbow Rowell


Las dos son inglesas, y simplemente puedo decir que son una de las portadas que más me gustan. Las dos están genial, y no podría elegir ninguna de las dos porque son increíblemente bonitas.



La tercera es otra edición inglesa, y al igual que las anteriores me encanta. Aunque en este caso el color amarillo no me gusta, pero el turquesa me encanta.
La cuarta es la edición española que es idéntica a la primera. Me ha encantado que hayan mantenido intacto pues la portada original ya me gustaba.
La última es la italiana que no me gusta mucho. El estilo de la letra me parece horrorosa y la imagen no me gusta nada.

¿Qué os ha parecido? ¿Con cuál os quedáis? ¿Tenéis intención de leer el libro? Contadme.
* Eleanor&Park me encató y no puedo más que recomendarla. (¡Leedla o os mato!)

Va de portadas #14: Vampire Academy

12 de noviembre de 2013


Tengo esta sección súper abandonada (al igual que "Pon banda sonora a tu viaje"), sin embargo hoy he hecho una excepción publicando esta entrada un martes, ya que como sabréis se publica cada lunes. Ayer estuve estudiando para un examen, así que no pude ponerme con el blog, y no pude hacer la entrada. Hoy, que estoy bastante disponible, he aprovechado para ponerlo al día.

Vampire Academy de Richelle Mead



Las cuatro primeras son las ediciones inglesas.
La primera es la que más me gusta, es bastante simple comparada con las siguientes.
La segunda no me desagrada, pero me gusta menos que la primera y más que la segunda.
La tercera es la peor. Es la que menos me gusta. Lo han retocado demasiado.
La última es la que más me gusta. Sin duda me quedo con ella. Por la sencillez y lo bonito que está.


La quinta es la edición española que me gusta, pero comparado con otras, me parece que está muy poco trabajado.
La sexta es la italiana. Me gusta más que otras y creo que está mucho más trabajada que la española.
La séptima es una edición holandesa. No me gusta nada, y de las anteriores es la que menos me gusta.


La octava es la edición de Suecia que tampoco me llega a convencer.
La novena es una edición danesa que  tampoco me convence, pero que me gusta más que la anterior.
La décima es otra española. Ésta me gusta mucho más que la otra, y sin pensarlo me quedaría con ella.


Y la última, una edición de Estonia que es la que más me ha gustado. 
Sin duda se lleva la mejor portada comparada con todas (aunque la cuarta también me gusta mucho).

Y vosotros, ¿con cuál os quedáis? ¿Habéis leído el libro? ¿Tenéis intención de hacerlo? Contadme.
Infinity Dreamer © Todos los derechos reservados